Qué se necesita para afrontar el trabajo híbrido Qué se necesita para afrontar el trabajo híbrido

Qué se necesita para afrontar el trabajo híbrido

El modelo híbrido se impuso tras la pandemia y ha llegado a la actualidad con más o menos éxito, pero con un propósito claro entre las nuevas generaciones de profesionales: Su continuidad.

Este modelo laboral en el que se conjuga el trabajo en la oficina con el trabajo en movilidad aporta flexibilidad y ha demostrado que no perjudica la productividad. Además, se han desarrollado soluciones adhoc para que las empresas puedan controlar el desempeño de sus empleados en remoto y para que los profesionales que teletrabajan puedan disponer de todo lo necesario, tal y como si estuvieran en la oficina.

Servicios de movilidad de ciertas compañías tecnológicas, como Grupo Solitium, permiten a las empresas que así lo deseen contar con un sistema de comunicaciones mucho más rápido y que garanticen la seguridad en el acceso de aquellos profesionales que se encuentren en movilidad. Y reducir los costes de su organización gracias a la virtualización de escritorios y a la reducción de la dependencia del hardware, con varias opciones como la creación de infraestructuras de movilidad; el Mobile Device Management (MDM), que administra, monitoriza y asegura los dispositivos móviles; y el VD, o la virtualización de escritorios para aumentar la seguridad del puesto sin incurrir en más gastos.

Superado este primer paso, que es uno de los más importantes (si no el más decisivo), las empresas que confíen en el trabajo en remoto o que lo necesiten porque sus empleados son profesionales en movilidad requieren otra serie de dispositivos y soluciones pensadas precisamente para este modelo.

  • Ordenadores y estaciones de trabajo

    Los profesionales en movilidad deben trabajar con dispositivos preparados y diseñados para tal fin como los portátiles HP EliteBook, por ejemplo, que además llegan preparados para la nueva era de la IA. Son compactos, ligeros y robustos y cuentan con opciones de conectividad y puertos configurables. Y con monitores, en los casos en los que sean necesarios, con una buena calidad de imagen y pensados para el trabajo híbrido, que cuenten con HDMI y DisplayPort.

  • Periféricos

    También son aconsejables los auriculares y los inalámbricos de Poly, para hablar y escuchar en cualquier sitio e incluso en movimiento con un sonido profesional, bluetooth de cancelación de ruido y estuche de carga.

    También hay quien necesita ratones y teclados, inalámbricos y con cable, con diseños ergonómicos para trabajar con mayor comodidad.

  • Multifuncionales

    Aunque parezca contradictorio, para el modelo de trabajo híbrido los equipos multifuncionales de última generación son también un buen aliado, porque en muchas ocasiones son necesarias para imprimir algún documento en remoto.

  • Gestor Documental

    Otra solución que se impone en la actualidad es el gestor documental. DocuWare, por ejemplo, permite a todos los empleados de una organización, en presencial o en remoto, a acceder a la información con todas las garantías de seguridad para la empresa y resolver todos los desafíos empresariales que puedan surgir basados en los datos para que los profesionales puedan seguir trabajando desde donde quieran con total normalidad.

  • Salas de videoconferencia

    También es obligación de la empresa contar con espacios para mantener reuniones con personas que trabajan en remoto o en una delegación en una ciudad distinta, equipados con cámaras, accesorios y periféricos de última generación. Cámaras con óptica de primer nivel y gráficos de alta calidad, altavoces manos libres USB/Bluetooth, teléfonos de conferencia IP y otros accesorios. Además, el diseño de las salas tiene que estar adaptada tanto para pymes como para grandes corporaciones, y optimizadas y certificadas tanto para Microsoft Teams como para Zoom.

Comparte este Post