Que necesita una empresa que quiere pasar al siguiente nivel Que necesita una empresa que quiere pasar al siguiente nivel

¿Qué necesita una empresa que quiere pasar al siguiente nivel?

Cualquier compañía que quiera seguir siendo competitiva en el mercado actual debe plantearse dar el salto al digital y pasar al siguiente nivel. ¿Cómo? Utilizando las herramientas y soluciones a su alcance, y planeando la estrategia con un objetivo claro y alcanzable.

Ofi3, compañía recién llegada a Grupo Solitium, celebró hace unas semanas su puesta de largo como empresa de servicios y equipamiento 360. Hasta ese momento, esta organización afincada en Andorra era conocida entre sus clientes por ser uno de los principales distribuidores de equipos multifunción para oficinas, y su experiencia y servicio le avalaban como uno de los mejores, pero, si quería seguir creciendo tenía que dar, inevitablemente, el salto al digital para agilizar sus procesos, mejorar la securización de sus sistemas y ampliar su catálogo de productos y servicios.

Ofi3 ha acelerado su transformación gracias a su unión con Grupo Solitium, que también es uno de los mejores partner tecnológicos para facilitar el camino hacia la digitalización.

Digitalizarse siempre es un proceso no exento de obstáculos. Por eso, es recomendable ir bien acompañado y equiparse con las mejores herramientas al alcance. Grupo Solitium es una compañía que, además de ofrecer las soluciones más adecuadas a las necesidades de cada empresa, ofrece un servicio de asesoramiento y acompañamiento técnico que la diferencian de la competencia. No sólo eso. También celebra periódicamente eventos en los que pone en valor las herramientas que ahora mismo pueden utilizar las organizaciones en su transformación.

Herramientas clave

Uno de esos eventos fue la presentación de la nueva Ofi3 en Unnic, el Gran Casino de Andorra, ante centenares de empresas del país en la que, además de la charla que ofreció Marc Rossell, secretario de Estado de Transformación Digital y Telecomunicaciones, destacando la importancia de la digitalización en las empresas y las ayudas que hay por parte del Gobierno de Andorra, se celebró un interesante debate sobre las herramientas que las compañías tienen a su alcance y el punto en el que están ahora mismo las organizaciones en plena era de la IA.

En la mesa redonda participaron Roger Alves, Country Manager para España y Portugal en DocuWare, José Luis Díez, consultor tecnológico para HP, Xavier Moreno, Marketing and Sales Operations Director de Ricoh, y Carles Ransanz, VP Sales Medium Sage Iberia. Y todos, sin excepción, pusieron el acento sobre la inteligencia artificial y la exigencia para toda empresa de adaptarla a sus procesos internos. ¿Por qué? Porque el que se quede atrás perderá su oportunidad en el mercado. Y, ¿cómo pueden las empresas adecuarse a este nuevo escenario? Con herramientas como DocuWare, un gestor documental que garantiza la seguridad de los datos, cuenta con un sistema escalable, permite el trabajo colaborativo, es fácil de usar y facilita el cumplimiento normativo, entre otras características. O con SAGE, un software empresarial que evoluciona en función de los tiempos y de los sectores y que automatiza tareas y aprovecha el análisis de los datos de forma inteligente para ofrecer conocimientos detallados y útiles a través de informes personalizados para ayudar en la toma de decisiones.

La IA no sólo representa una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y la innovación en las empresas, sino que también plantea importantes retos. Uno de ellos es la arquitectura de la información, es decir, el almacenamiento adecuado de los datos de calidad en repositorios inteligentes y no en aquellos ya desfasados que carecen de compatibilidad e interconexión entre sí. Otros de los desafíos son su implementación y la interoperabilidad de los sistemas. En este sentido, José Luis Díez, consultor tecnológico para HP, recordó que el puesto de trabajo va a evolucionar (de hecho, ya lo está haciendo) hacía dispositivos inteligentes y que sistemas operativos como Windows 11 darán lugar a otros que obligarán a las empresas a adoptar la IA para seguir siendo competitivas.

Con la creciente dependencia de la IA, las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas. Es por ello que las empresas deben contar con sistemas y equipos diseñados para proteger y garantizar la seguridad. Así, por ejemplo, los dispositivos multifunción que hay en cualquier organización deben contar con los avances necesarios para evitar cualquier ataque. Ricoh es uno de los fabricantes que ha sabido adecuarse a la IA y aprender de los datos para aplicar ajustes continuos que optimicen sus procesos.

La IA es esencial y “las empresas que todavía están pensando si deben o no empezar con la inteligencia artificial van tarde y corren el riesgo de quedar fuera”, asegura Miquel Escolá, CIO de Grupo Solitium. Adaptarse no es tan complicado si se tienen las herramientas y el socio adecuado.

Comparte este Post